ATEDIBUS promueve el transporte colectivo en las reuniones navideñas para reducir accidentes en las carreteras sevillanas

ATEDIBUS promueve el transporte colectivo en las reuniones navideñas para reducir accidentes en las carreteras sevillanas

La Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla, ATEDIBUS, lanza una campaña por el transporte colectivo en las reuniones navideñas de empresa para reducir el número de accidentes y víctimas mortales en las carreteras de la provincia.

Los empresarios del transporte discrecional de viajeros por carretera quieren contribuir a las acciones de la DGT y otras entidades para aminorar el número de siniestros y evitar que la estadística se acelere de forma trágica en el último mes del año. En 2021, fueron 48 las víctimas mortales del tráfico en la provincia de Sevilla, tanto en vías urbanas, como interurbanas; mientras que a estas alturas de año 2022, ya son 52 las personas fallecidas

“Teniendo en cuenta que en 2021 nada menos que un 38% de las víctimas mortales se produjeron en diciembre, la precaución debe ser extrema cuando se avecinas las reuniones familiares y de empresa. Es fundamental potenciar el uso de transporte colectivo en esta primera Navidad libre de restricciones desde 2019”, apuntó Manuel Gutiérrez Zambruno, presidente de ATEDIBUS.

Los profesionales del transporte discrecional de viajeros en carretera proponen una personalización de las rutas, aumentar el número de puntos de recogida a los integrantes del grupo o estipular más horarios nocturnos para los trayectos de vuelta. Todas, medidas para evitar que salgan los coches particulares a las carreteras en los momentos de más tráfico y afluencia de reuniones navideñas.

Desde las empresas de transporte se pueden diseñar rutas personalizadas para cada empresa, o establecer paquetes personalizados en función de los tiempos de espera o la duración de los trayectos; para que el servicio de transporte discrecional sea atractivo y asequible de cara a ese objetivo común de todos, de reducir el número de víctimas en las carreteras sevillanas. “Todos debemos tomar consciencia de la necesidad de aparcar el vehículo privado y potenciar el transporte colectivo a la hora de desplazarnos, sobre todo si vamos a celebraciones y eventos, por nuestra seguridad y la de todos”

“Además también debemos plantearnos el uso del transporte colectivo por una cuestión de tráfico y de tiempo. Los centros de las ciudades como Sevilla, o las grandes concentraciones de personas, como la visita a estadios o grandes eventos como la feria, no van a poder soportar tanto movimiento de vehículos privados, y la alternativa con autobuses y vehículos colectivos, se tendrá que ir imponiendo cada vez más en cualquier desplazamiento”, asegura el Presidente de Atedibus.

About the author

atedibusweb administrator