La Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla, ATEDIBUS, solicita la Junta de Andalucía la reducción de las tasas de inspección técnica de vehículos para los sectores profesionales del transporte de viajeros por carretera.
Así lo están haciendo otras comunidades autónomas, como la Junta de Extremadura por ejemplo, “que ha disminuido el pago de las tasas nada menos que al 50%”, con el consenso de todos los grupos parlamentarios. “La asiduidad con la que concurren estos vehículos, a pesar de la renovación de las flotas, a las estaciones de ITV es considerable; y sería necesario reducir ese coste para que las empresas de transporte de viajeros por carretera sigan fortaleciendo su recuperación”, asegura el Presidente de Atedibus, Manuel Gutiérrez Zambruno.
A pesar de que en la sociedad ya no se note los estragos de la pandemia, el autobús ha sido uno de los sectores más castigados, sin apenas ayudas, y en el que las empresas han soportado un fuerte endeudamiento, “la situación de perjuicio por la pandemia sigue estando muy presente en el autobús, sobre todo el discrecional y el escolar”, apuntó Manuel Gutiérrez, presidente de ATEDIBUS.
VEIASA, la empresa concesionaria de las revisiones técnicas de vehículos en Andalucía, siempre ha prestado un gran servicio al transporte profesional de viajeros, agilizando citas, dando un trato exquisito, y ajustando la planificación a las necesidades del sector; pero es necesario dar un paso más allá para aliviar las economías y el empleo de estas empresas, tan maltrechas por la crisis sanitaria.
El transporte de viajeros por carretera en Andalucía ha sido uno de los sectores más castigados por la crisis del COVID, con la disminución de visitas turísticas, la anulación de las rutas de transporte escolar y la bajada de viajeros en el transporte discrecional. “Esas cuestiones parecen no estar en el ambiente social y económico, pero todavía pesa en el desarrollo de la actividad empresarial de estos profesionales”, apunta el Presidente de Atedibus.
A ello se une la falta de ayudas directas que ha tenido este segmento económico tan importante para el turismo y la movilidad. Desde marzo de 2020, apenas han recibido una ayuda autonómica de 1.700 euros por vehículo, y con enormes trámites burocráticos de por medio.
“Esto no compensa todas las perdidas que hemos tenido y si queremos que el sector turístico en Andalucía cumpla las expectativas tan espectaculares que se han planteado en FITUR y otros foros, necesitamos empresas fuertes. Y para el turismo andaluz, el transporte de viajeros por carretera es fundamental”, comentó el presidente de Atedibus.
Además hay que señalar que las empresas de autobús siempre tienen una fuerte capacidad de endeudamiento, por lo que supone la renovación de flotas; con lo que la paralización de la actividad y la falta de ayudas han agudizado esta cuestión; y la recuperación será todavía más costosa y duradera en el tiempo “y toda ayuda para impulsar el sector, por pequeña que sea, como es el caso de la reducción de las tasas de las ITV, será muy bienvenida”.
El transporte de viajeros por carretera aún se encuentra lejos de la demanda de 2019, con unas empresas que aún están muy afectadas por la crisis del COVID, con una gran cantidad de deuda pendiente, a lo que ahora se suma el fuerte encarecimiento de los costes, especialmente el de los combustibles.
La Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla, ATEDIBUS, lanza una campaña por el transporte colectivo en las reuniones navideñas de empresa para reducir el número de accidentes y víctimas mortales en las carreteras de la provincia.
Los empresarios del transporte discrecional de viajeros por carretera quieren contribuir a las acciones de la DGT y otras entidades para aminorar el número de siniestros y evitar que la estadística se acelere de forma trágica en el último mes del año. En 2021, fueron 48 las víctimas mortales del tráfico en la provincia de Sevilla, tanto en vías urbanas, como interurbanas; mientras que a estas alturas de año 2022, ya son 52 las personas fallecidas
“Teniendo en cuenta que en 2021 nada menos que un 38% de las víctimas mortales se produjeron en diciembre, la precaución debe ser extrema cuando se avecinas las reuniones familiares y de empresa. Es fundamental potenciar el uso de transporte colectivo en esta primera Navidad libre de restricciones desde 2019”, apuntó Manuel Gutiérrez Zambruno, presidente de ATEDIBUS.
Los profesionales del transporte discrecional de viajeros en carretera proponen una personalización de las rutas, aumentar el número de puntos de recogida a los integrantes del grupo o estipular más horarios nocturnos para los trayectos de vuelta. Todas, medidas para evitar que salgan los coches particulares a las carreteras en los momentos de más tráfico y afluencia de reuniones navideñas.
Desde las empresas de transporte se pueden diseñar rutas personalizadas para cada empresa, o establecer paquetes personalizados en función de los tiempos de espera o la duración de los trayectos; para que el servicio de transporte discrecional sea atractivo y asequible de cara a ese objetivo común de todos, de reducir el número de víctimas en las carreteras sevillanas. “Todos debemos tomar consciencia de la necesidad de aparcar el vehículo privado y potenciar el transporte colectivo a la hora de desplazarnos, sobre todo si vamos a celebraciones y eventos, por nuestra seguridad y la de todos”
“Además también debemos plantearnos el uso del transporte colectivo por una cuestión de tráfico y de tiempo. Los centros de las ciudades como Sevilla, o las grandes concentraciones de personas, como la visita a estadios o grandes eventos como la feria, no van a poder soportar tanto movimiento de vehículos privados, y la alternativa con autobuses y vehículos colectivos, se tendrá que ir imponiendo cada vez más en cualquier desplazamiento”, asegura el Presidente de Atedibus.
ATEDIBUS, la Asociación Provincial de Empresarios del Transporte de Viajeros de la provincia de Sevilla pone de manifiesto la falta de profesionales para cubrir todas las necesidades de las empresas de transporte de viajeros por carretera de la provincia de Sevilla.
El sector del transporte por carretera viene sufriendo una serie de complicaciones desde la pandemia: falta de ayudas, incremento de costes, subida de precios, licitaciones excesivamente ajustadas para el transporte escolar…. “y a todo ello debemos sumar la falta de conductores que quieran desarrollar su carrera profesional en el sector. Desde Atedibus, consideramos que hacen falta más de 250 nuevos conductores de autobús en la provincia para atender las épocas de mayor demanda, y tener cubierto adecuadamente todos los servicios”, asegura el Presidente de ATEDIBUS, Manuel Gutiérrez Zambruno.
La puesta en servicio del nuevo CAP, titulación obligatoria para realizar los servicios de conducción de autobuses, esperemos que incentive a nuevos conductores. La nueva titulación se imparte desde el propio Ministerio de Transporte, y no desde las Comunidades Autónomas, como se venía realizando hasta ahora. Además en este nuevo CAP, los solicitantes podrán elegir la fecha de examen “a la carta”, de tal modo que cualquier mes del año pueden examinarse, frente a la regulación anterior en la que las Comunidades Autónomas sólo programaban una o dos convocatorias de exámenes oficiales al año.
Con el alto paro y la precariedad que existe en la comunidad, desde Atedibus se ha instado a la Junta de Andalucía para que impulse planes de formación y empleo en esta materia, ya que los empresarios del sector ven en este problema la misma o similar gravedad que a la subida de costes. Sin un personal adecuado y especializado no es posible crecer en las empresas y ofrecer servicios de calidad, por lo que es importante que desde la Administración se articulen medidas para que los futuros conductores se puedan acoger y poder obtener los permisos de conducción profesional, el denominado CAP.
La falta de personal especializado es una situación que viene a agravar las últimas crisis y ataques que ha sufrido el sector provocada por la pandemia, la subida de costes o la escalada imparable de los precios de los combustibles. “Si queremos una industria del turismo fuerte, no puede ser que; además de los problemas económicos que atraviesa el sector, notemos falta de personal especializado cuando mayor demanda exige el sector turístico y de la movilidad en nuestra provincia”, traslada el presidente de ATEDIBUS.
Desde el sector del transporte se propone la creación de una bolsa de empleo, donde conductores, mecánicos y operarios especializados, puedan dejar sus datos para que las empresas del sector, dispongan de un elemento ágil que permita la contratación de nuevo personal.
Actualmente hay más de 85 empresas de transporte de viajeros en la provincia sevillana que integran más de 1.300 profesionales, la gran mayoría conductores de autobús. “En estos tiempos tan complicados, y de tanta incertidumbre, resulta toda una paradoja el no disponer de personal especializado, sobre todo conductores, para poder seguir garantizando las necesidades de movilidad en Andalucía. Somos una comunidad que necesita del transporte de viajeros por carretera, y somos un sector fundamental en el turismo de Andalucía, por lo que deben tomar nota y contar con nosotros en los planes de formación y en la planificación de las políticas turísticas”, señala Manuel Gutiérrez Zambruno en nombre de las empresas del sector.
ATEDIBUS, la Asociación Provincial de Empresarios del Transporte de Viajeros de la provincia de Sevilla considera que hacen falta unos 200 nuevos conductores de autobús en la provincia, para atender las épocas de mayor demanda.
Actualmente hay más de 85 empresas de transporte de viajeros en la provincia sevillana que integran más de 1.300 profesionales, “sin embargo esta cifra es insuficiente para atender la demanda que se espera de crecimiento en los próximos meses de temporada alta, por lo que es necesario formar nuevos conductores para afrontar de forma adecuada y con los niveles de calidad, el servicio de transporte en la Provincia de Sevilla”, asegura Manuel Gutiérrez Zambruno, Presidente de ATEDIBUS
La falta de personal especializado es una situación que viene a agravar las últimas crisis y ataques que ha sufrido el sector provocada por la pandemia, la subida de costes o la escalada imparable de los precios de los combustibles. “Si queremos una industria del turismo fuerte, no puede ser que; además de los problemas económicos que atraviesa el sector, notemos falta de personal especializado cuando mayor demanda exige el sector turístico y de la movilidad en nuestra provincia”, el presidente de ATEDIBUS.
Con el alto paro y la precariedad que existe en la comunidad, desde Atedibus se ha instado a la consejería de Fomento para que impulse planes de formación y empleo en esta materia, ya que los empresarios del sector ven en este problema la misma o similar gravedad que a la subida de costes, por ejemplo. Es importante que desde la Administración se articulen medidas para que los futuros conductores se puedan acoger y poder obtener los permisos de conducción profesional, el denominado CAP.
Atedibus, además propone la creación de una bolsa de empleo, donde conductores, mecánicos y operarios especializados, puedan dejar sus datos para que las empresas del sector, dispongan de un elemento ágil que permita la contratación de nuevo personal.
“En estos tiempos tan complicados, y de tanta incertidumbre, resulta toda una paradoja el no disponer de personal especializado, sobre todo conductores, para poder seguir garantizando las necesidades de movilidad en Andalucía. Somos una comunidad que necesita del transporte de viajeros por carretera, y somos un sector fundamental en el turismo de Andalucía, por lo que deben tomar nota y contar con nosotros en los planes de formación y en la planificación de las políticas turísticas”, señala Manuel Gutiérrez Zambruno en nombre de las empresas del sector.
Os dejamos aquí, en este documento, el Plan de Movilidad para esta Feria de Sevilla 2022
Este Plan de Movilidad se elabora con un doble objetivo: facilitar el movimiento de personas y vehículos durante la Feria de Sevilla, así como garantizar las medidas de seguridad necesarias para el correcto desarrollo de la misma. El plan recoge una serie de medidas de regulación del tráfico y el estacionamiento que pueden ser temporales o permanentes durante la vigencia del mismo.
Con carácter general las medidas del plan comenzaran a partir de las 08:00 horas del sábado día 30 de abril y finalizaran a las 08:00 horas del domingo 8 de mayo.
– ATEDIBUS, la Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla, ha celebrado su asamblea general, donde se han fijado los objetivos para los próximos meses, y eligiendo la nueva junta directiva, en el que ha renovado como Presidente Manuel Gutiérrez Zambruno. La entidad, que también aglutina a empresas de Huelva, Cádiz y Extremadura, es una de las más representativas de España, con más de 70 asociados; y es un interlocutor importante con la Administración para mejorar las cuestiones del transporte de viajeros por carretera y la movilidad en Sevilla y Andalucía.
Además de analizar aspectos internos de la entidad, que goza de buena salud en cuanto a representatividad y fuerza; los profesionales del transporte de viajeros han diseñado una hoja de ruta de cara al futuro, para solventar los problemas que han agudizado la crisis del sector en pandemia, y fortalecer la recuperación económica que se apunta para este 2022. Siendo ya de por sí uno de los sectores más afectados por la pandemia, las empresas siguen sin recibir ayudas directas suficientes para el mantenimiento de las flotas y el empleo (sobre todo en el transporte discrecional), con muchos problemas también en el transporte escolar donde aún están pendiente el pago de las indemnizaciones de la pandemia y la devolución de los avales de la última licitación, además de exigir tener más peso específico en la industria turística. El transporte de viajeros por carretera es un elemento fundamental en el sector turístico de Andalucía.
“Esta crisis está siendo muy dura para el sector, con una pérdida de ingresos enorme, con pocas ayudas y una industria turística que todavía no termina de confirmar su recuperación. Además, es necesario que en relación a los contratos públicos de transporte escolar, se debe mantener una relación más fluida y ágil con la Agencia Pública de Educación, APAE, y su Gerencia en la Provincia de Sevilla y que las próximas licitaciones se tengan en cuenta todos los problemas que le hemos trasmitido para realizar un servicio de calidad”, asegura el Presidente de Atedibus, Manuel Gutiérrez Zambruno.
La situación del transporte por carretera en Sevilla es demoledora, el sector del autobús sigue sin estar en el Consejo Andaluz del Turismo, sin recibir los 1.700 euros por tarjeta de transporte prometida por el ejecutivo regional; cuando en otras comunidades -como por ejemplo la Comunidad Valenciana- las ayudas llegan a los 8.400 € por vehículo, y viendo cómo el uso de transporte discrecional ha caído un 85% en el último año. “Si a esto se le une cuestiones como el precio de los combustibles, el pago de los ICO, y las amortizaciones de vehículos que han estado parado dos años, la incertidumbre es constante en el sector”, apuntó el Presidente reelegido de ATEDIBUS. En materia de transporte escolar en Sevilla aún quedan pendientes por las indemnizaciones que prevén los contratos públicos de transporte escolar, tras la suspensión del curso 2019-2020, más los gastos de limpieza y desinfección COVID. “Por lo que desde Atedibus seguiremos exigiendo lo que corresponde al sector y velando por los intereses de nuestros asociados”, señala Gutiérrez Zambruno.
Junto al Presidente Manuel Gutiérrez Zambruno le acompañan en su nueva Junta Directiva: Anselmo Rosa (vicepresidente y secretario general), Roberto Gutiérrez (vicepresidente segundo), Raúl Amuedo (vicepresidente tercero), Jesús Moreno (tesorero), Francisco Rodríguez (contador), y como vocales Trinidad Marín, Antonio Carrasco, Antonio Hans, Francisco Muñoz, Rafael Cabello, José Manuel Pérez, Rubén Cid y Francisco José Molina.
Os dejamos aquí el vídeo emitido con la situación actual del sector en la Asamblea General de ATEDIBUS celebrada el pasado 23 de febrero, y en el que salió reeligido como presidente Manuel Gutiérrez.
Atedibus, Asociación Andaluza de Empresarios del Transporte de Viajeros en Autobús, señala el enorme perjuicio que sufre el sector del autobús, por la continua subida de los precios de los combustibles, una partida que afecta directamente a la viabilidad y al balance económico de las empresas. “Es una situación insostenible que exige medidas urgentes por parte de las administraciones”, señala el Presidente de Atedibus, Manuel Gutiérrez Zambruno.
Los últimos datos fijan el litro de gasóleo en 1,43 euros, una cifra que no se veía desde 2013, y que está a punto de alcanzar su máximo histórico. La subida es del 24% en lo que va de año.
Además, de confirmarse la subida fiscal, habría otro incremento en el precio final. Una situación que supone otro perjuicio más para el sector del autobús que, sin ayudas, ha visto como el incremento del gasóleo has sido nada menos que del 37% desde mayo de 2020, meses en los que también hubo un corte de las rutas escolares, sin actividad turística y sin apoyo de la administración.
Cabe recordar que las ayudas de la Administración han sido insuficientes y tardías para las empresas, haciendo peligrar muchos puestos de trabajo, cuando aún no se ha afianzado la supuesta recuperación económica. Y todo, a las puertas de una nueva temporada turística, en la que; al menos, se espera llegar al 80% del número de visitantes que se alcanzó en 2019.
“El profesional del autobús recibe otro duro varapalo en uno de sus aspectos más importantes, el suministro de carburante de los vehículos. No entendemos este tipo de subidas tan abusivas y que, en caso de producirse afecten tanto de manera directa al profesional. Es necesario activar medidas que los que dependemos muy directamente, podamos paliar la situación, o bien con ayudas directas o la reducción de la presión fiscal”, apuntó Manuel Gutiérrez Zambruno, presidente de Atedibus.
Estas políticas fiscales y económicas chocan además de frente con los retos de sostenibilidad y reducción de emisiones que se ha marcado el gobierno y la Unión Europa de cara a 2030. “No se puede pretender que estemos a la vanguardia de los retos de sostenibilidad, con vehículos ecológicos, siempre invirtiendo en mejoras de calidad y respetuosas con el Medio Ambiente, y tratando de aumentar el número de viajeros en transporte público, con estos obstáculos tan perjudiciales, pretendiendo cobrar por pasar por autovías, sin ayudas, o con estas subida en el gasóleo”.
Las últimas noticias del Gobierno Central con la posibilidad de incrementar los impuestos a los carburantes, “nos crea una situación de extrema vulnerabilidad para el sector”, asegura el presidente de Atedibus.
En 2019, el transporte de viajeros por carretera desplazó a más de 3.100 millones de viajeros al año, comunicando a más de 8.000 poblaciones y generando empleo para 95.000 personas.
Atedibus, Asociación Andaluza de Empresarios del Transporte de Viajeros en Autobús nace en el año 2000 tras el consenso de varias empresas transportistas de Sevilla, que buscaban un apoyo para defender sus intereses de pequeñas y medianas empresas en el sector del transporte de viajeros por carretera. Los principales objetivos de la asociación son dar voz y voto a las empresas de transporte discrecional y regular de uso general y de transporte escolar, dignificar el sector y revalorizar el papel de los conductores y conductoras de autobús.
En la actualidad Atedibus cuenta con 74 empresas asociadas, lo que supone más del 80% de las empresas del sector en la provincia.
Desde ATEDIBUS os deseamos a todos una Feliz Navidad y un próspero 2022, el cual seguiremos trabajando por las empresas y profesionales del sector.
ATEDIBUS, Asociación Andaluza de Empresarios del Transporte Escolar y Discrecional en Autobús, asegura que la propuesta de cobro por el uso de las autovías por parte del Gobierno Central, supondrá “la puntilla final para el sector, que lleva acumulada pérdidas como consecuencia de la pandemia, y que tiene una complicada situación económica, que sin ayudas y con propuestas como esta, se verán abocadas al cierre numerosas empresas” señala el Presidente de Atedibus, Manuel Gutiérrez Zambruno.
El Gobierno planteaba inicialmente cobrar sólo en las autovías, las llamadas vías de alta capacidad, pero ahora se abre la puerta a que las autonomías fijen también el cobro en todas sus carreteras regionales para que usen esos fondos para financiarse.
Inicialmente se barajan dos opciones el modelo suizo o alemán, que cobra una especie de tarifa plana a todos los conductores. Y otro, el que realmente quiere el Gobierno: el modelo portugués o de peaje blando, que pagan los conductores en función del número de kilómetros que cada uno recorre.
“En cualquiera de las dos opciones- apunta el presidente de Atedibus– la respuesta por parte del sector del transporte va a ser rotunda y contundente. No es admisible que seamos los profesionales del sector los que asumamos este nuevo impuesto en su mayoría. Nuestra delicada situación económica, tras la pandemia, se ve incrementada por la falta de ayudas y el abandono de las administraciones, a lo que debemos sumar el elevado coste de combustible, que nos hace estar en la cuerda floja”.
La Asociación Andaluza de Empresarios del Transporte Escolar y Discrecional en Autobús, solicitará reuniones con los máximos responsables del Ministerio de Transporte y la consejería de Fomento para trasladar la situación de las empresas y de todo el sector, y que lo tengan en cuenta a la hora de realizar estas propuestas, y en el caso de aplicarse se tengan compensaciones con el sector”, aseguró el Presidente de Atedibus.
Desde la Asociación del Transporte de Sevilla, ya se ha trasladado a la Administración la difícil situación en la que nos encontramos, para que ahora se planteen nuevas tasas. En materia de transporte escolar, las empresas aún no han cobrado las indemnizaciones que prevén los contratos públicos ante situaciones sobrevenidas o imprevistas, como fue la suspensión del pasado curso escolar 2019-2020. “Además de estar previstas en los contratos, nos tienen desde marzo de 2020 con una enorme cantidad de burocracia para acceder a unas cantidades que nos compense esa suspensión de pagos, y nos ayude a sobrevivir. Tras 18 meses de burocracia, siguen sin cumplir esos contratos y sin pagar las indemnizaciones”.
“Desde Atedibus apelamos al sentido común y a no incrementar aún más la grave situación que padece el sector con propuestas como el cobro por el uso de autovías, sobre todo a los sectores profesionales, en su mayoría pymes, que sobrevivimos a duras penas”.
ATEDIBUS, la Asociación del Transporte de Viajeros Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla, denuncia la bajada desproporcionada de la licitación de rutas de escolares en la provincia, que ha provocado que más de 30 rutas escolares se han quedado desiertas.
La Asociación del Transporte de Sevilla ha mostrado su oposición al plan de la Junta de Andalucía en materia de transporte escolar. A la bajada de precios por ruta, se añade la burocracia del proceso, ya que ha licitado un contrato público puente para los meses de septiembre a diciembre de 2021, y solo unas semanas más tarde licitar el concurso escolar de los próximos años.
“Este contrato puente es muestra de la incompetencia y burocratización de la Agencia Pública, la competencia del transporte escolar debería volver a la Consejería de Educación y al cuerpo de funcionarios que son parte de ella. La Agencia es una gasto añadido para la Junta de Andalucía y sostener este gasto provoca el abaratamiento del servicio público de transporte escolar en detrimento de su calidad”, señala el Presidente de ATEDIBUS, Manuel Gutiérrez. Otra muestra más de la incompetencia de la Agencia Pública de Educación es que hay que presentar unas fianzas sin haber recibido las fianzas de los concursos anteriores y sin haber recibido aún las indemnizaciones por los meses de pandemia, incrementando aún más la descapitalización de las empresas de transporte actualmente al borde de la ruina.
El contrato puente demuestra el poco interés que tiene la Agencia Andaluza de Educación, APAE, para que el servicio se realice con calidad. “Las empresas del sector ya le trasmitimos que este tipo de concurso, fomenta los contratos basura y la precariedad laboral, además de la licitación a la baja, dada la grave situación económica que atraviesa el sector, lo que se traslada a una menor calidad del servicio a los escolares andaluces. Con estos precios de salida y además con un precio del gasóleo por las nubes el panorama del sector del transporte de viajeros en Sevilla es de ruina económica”, asegura Manuel Gutiérrez, presidente de Atedibus.
Este contrato puente va a provocar que se adjudicaran rutas escolares a empresas para realizar el servicio de septiembre a diciembre, hasta que salieran las adjudicaciones definitivas para los próximos dos años y sus posibles prórrogas. “Además de crear confusión a los escolares y a sus familias, ya que muchas rutas iniciarán el curso 21-22 con una empresa y a mitad del curso es posible que las operen otras empresas diferentes, va a crear incertidumbre a las empresas que tendrán que posponer sus inversiones y sus plantillas hasta el concurso definitivo y molestias innecesarias a los usuarios”.
En las nuevas licitaciones prima sobremanera la cuestión económica para las empresas operadoras, obligándolas a contratar personal a horas sueltas y promoviendo el empleo-basura. Entramos en un círculo de pobreza que jamás sacará a nuestra Autonomía del subdesarrollo. Tampoco se prima la sostenibilidad ambiental ni se valora la adaptación de los vehículos a las nuevas exigencias COVID así como la formación de los profesionales, entre otras cuestiones.
“Todo parte de una licitaciones que son auténticas subastas a la baja, para ahorrar costes y dejar a las empresas al borde de las pérdidas económicas y de puestos de trabajo, ¿Cómo se arriesga un empresario a renovar flota con un concurso de cuatro meses?”, señala Manuel Gutiérrez, presidente de ATEDIBUS.
Los profesionales aseguran que la clave es diseñar unas licitaciones que se basen en criterios de calidad, como la renovación de flota, la seguridad de los vehículos, la formación de los profesionales y, en estos tiempos de pandemia, buscar protocolos de seguridad. Actualmente, los criterios que se buscan desde la Administración son básicamente económicos, y esto sólo causa perjuicio al servicio, y pérdidas económicas en las empresas.
Los vehículos destinados a rutas escolares públicas no han recibido ninguna ayuda para la limpieza COVID en el curso pasado, cuando ya el TARJA, el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales, advertía de la necesidad de incluir una partida para estas situaciones. La media de coste de limpieza por autobús supone unos 20 €/día y “ahora en el concurso puente valoran una cantidad de 0,80 céntimos por día para limpieza COVID, es realmente irrisorio. Productos, maquinaria, personal, todo ha sido asumido por las empresas del transporte para ofrecer calidad en los traslados y dar seguridad en esta pandemia y ahora cogen y solo valoran este esfuerzo en unos pocos de céntimos, una auténtica vergüenza”.
Desde Atedibus se ha calculado en más de 5 millones de euros la deuda que la Junta de Andalucía debe a las empresas de transporte en la provincia de Sevilla, entre las indemnizaciones por la suspensión del curso 2019-2020; más los gastos de limpieza y desinfección COVID del presente curso 2020-2021.
Pero
La Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla, ATEDIBUS, ha exigido por vía de urgencia la devolución de los avales que las empresas de Transporte Escolar depositaron por los contratos públicos que firmaron para realizar las rutas escolares. Estas cuantías se entregan, a modo de fianza, para cubrir posibles incidencias o incumplimientos de los servicios durante el periodo de contrato y las correspondientes prórrogas.
Una vez superados estos periodos, y habiendo cumplido con los contratos de forma satisfactoria, es de recibo y está previsto en la legislación que se devuelvan estas cuantías. La Agencia Andaluza de Educación, al no realizarlo de forma inmediata y urgente, agrava la situación de las empresas de transporte en su maltrecha economía.
“No entendemos que no se haya producido ya la devolución de la garantía, al haber cumplido con todos los trámites preceptivos y habiendo cerrado la vigencia de los contratos. Esto es un nuevo revés a la complicada situación económica que arrastra el sector desde el inicio de la pandemia”, asegura Manuel Gutiérrez, presidente de ATEDIBUS.
El sector del transporte de viajeros por carretera es de los que más sigue sufriendo esta larga crisis económica por el Covid-19; y estas situaciones no hacen más que agravar la economía de las empresas y sus trabajadores, que apenas cuentan con tesorería ni garantías crediticias.
“Estos elementos son causa suficiente para que la Agencia Pública de Educación y la Consejería procedan por el trámite de urgencia a la devolución de las garantías constituidas en su día”, apuntó el Presidente Manuel Gutiérrez.
La no devolución de los avales, además de todo lo mencionado, causaría gastos innecesarios para las empresas en cuanto a intereses y comisiones de renovación de avales y seguros de caución a su vencimiento anual; y las empresas podrían liberar cargas crediticias.
Esta situación se une además a las licitaciones a las que las empresas están optando para las rutas escolares de los dos próximos cursos, 2021/2022 y 2022/2023. Llegado el momento, cuando haya adjudicación, de no resolverse esta devolución, podría darse una duplicidad de importes garantizados, circunstancia totalmente ilógica y que golpearía de nuevo la tesorería y solvencia de los transportistas escolares.
La situación del transporte por carretera en Sevilla es demoledora, el sector del autobús sigue sin estar en el Consejo Andaluz del Turismo, sin recibir los 1.700 euros por tarjeta de transporte prometida por el ejecutivo regional; cuando en otras comunidades -como por ejemplo la Comunidad Valenciana- las ayudas llegan a los 8.400 € por vehículo, y viendo cómo el uso de transporte discrecional ha caído un 85% en el último año.
En materia de transporte escolar el sector también ha sido excluido de la comunidad educativa, al no recibir ni un tipo de ayuda ni compensación para adaptarse a las normas y protocolos Covid.
Desde Atedibus se ha calculado en más de 3,5 millones de euros la deuda que la Junta de Andalucía adeuda a las empresas de transporte, entre las indemnizaciones que prevén los contratos públicos de transporte escolar, por la suspensión del curso 2019-2020, más los gastos de limpieza y desinfección COVID del presente curso 2020-2021.
ATEDIBUS, la Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla, se ha manifestado por tercera vez esta semana; en esta ocasión ante el Parlamento de Andalucía. Los profesionales del sector denuncian el abandono y olvido que, en materia turística, han sufrido durante la pandemia por parte de la Junta de Andalucía. “El sector del transporte discrecional ha sido abandonado por parte de la Junta, que no ha iniciado la tramitación de ayudas y ni siquiera nos contempla como sector vital del turismo” asegura el Presidente de ATEDIBUS, Manuel Gutierrez.
Con prácticamente cero ingresos en materia de transporte turístico y discrecional en los últimos 15 meses, y sin capacidad de entrar en los foros de decisión en materia turística en Andalucía, el abandono es palpable. Hasta en dos ocasiones han pedido formalmente la entrada en el Consejo Andaluz del Turismo y otros foros de decisión, para lo que piden ser reconocidos como agentes claves en esta industria turística, además de ser un elemento vital para la movilidad de los visitantes que llegan a Andalucía. “Han prometido hasta 1.700 euros por vehículo en el acuerdo para la reactivación económica de Andalucía, pero hasta la fecha ni siquiera se han iniciado expedientes”.
“Nuestros profesionales son los primeros y últimos embajadores con los que se encuentran los turistas al llegar y salir de nuestra tierra, somos elementos fundamentales en los paquetes turísticos que se presentan a touroperadores y en ferias internacionales, y sin embargo nos están dejando morir sin ayudas ni capacidad de propuesta”, comentó el presidente de ATEDIBUS, Manuel Gutiérrez.
Desde ATEDUBUS se ha recordado que en otras comunidades sí ha habido ayudas directas al transporte de viajeros discrecional, como Comunidad Valenciana, Extremadura, Cataluña o Baleares entre otras.
La pérdida de ingresos es palpable cuando en el último año ha habido una caída del 85% de viajeros en transporte discrecional de la provincia de Sevilla, y la recuperación económica es aún lenta. Además, dicha supuesta recuperación se produce con altos niveles de endeudamiento que mantienen las empresas desde el primer día de pandemia. ”Hemos planteado planes de activación de la movilidad, hemos buscado fórmulas alternativas, pero a día de hoy el transporte de viajeros por carretera no interesa al gobierno andaluz”.
Esta situación del transporte discrecional se une a la calamitosa gestión del gobierno andaluz en lo que respecta al transporte escolar. Los empresarios del transporte exigen que la Junta de Andalucía cumpla con los contratos públicos de transporte escolar, que prevén indemnizaciones por la suspensión del pasado curso escolar, que aún no han sido abonadas. Siendo en la provincia de 2,2 millones de euros.
Igualmente piden que se cumpla la sentencia del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Andalucía (TARCJA), en la que se compense a las empresas con los gastos sobrevenidos de limpieza y desinfección de los autobuses de transporte escolar.
Desde ATEDIBUS se ha calculado en 1.260.000 euros los invertidos en limpieza COVID por todas las empresas de transporte de Sevilla. En la provincia son casi 70 empresas las que se dedican al transporte escolar, dan empleo a 1.300 trabajadores, con unas 300 rutas escolares, y que desplazan a más de 9.500 alumnos cada día.
En total en lo que respecta al transporte escolar, los empresarios reclaman entre indemnización y ayudas por la limpieza COVID, 3,4 millones de euros. “Una importante cantidad que solo paliaría en parte nuestras enormes pérdidas, pero al menos podríamos permitir salvar algunas deudas y mantener parte del empleo”, asegura el Presidente de ATEDIBUS,
Actualmente se están redactando los pliegos para el transporte del próximo curso escolar, y “esperemos que esta vez la Junta de Andalucía licite unos pliegos donde se valore la calidad de los servicios y no sea una mera subasta. Los empresarios estamos muy endeudados por ofrecer una flota competitiva con vehículos de última generación, para ofrecer calidad de servicio, pero es necesario que esto se valore y se tenga en cuenta en las adjudicaciones futuras”, puntualiza el presidente de la Asociación, Manuel Gutiérrez.
ATEDIBUS, la Asociación del Transporte Escolar y Discrecional de la provincia de Sevilla, sigue con su plan de movilizaciones ante lo que considera una situación total de abandono por parte de la Administración, y un incumplimiento flagrante de la ley, los contratos públicos y los dictámenes jurídicos.
Los empresarios del transporte se han vuelto a concentrar ante San Telmo, para exigir que la Junta de Andalucía cumpla con la sentencia del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Andalucía (TARCJA) que señala que es necesario que se compense a las empresas que realizan las rustas escolares públicas con los gastos sobrevenidos como es el caso de los derivados de la limpieza y desinfección COVID.
Desde ATEDIBUS se ha calculado en 1.260.000 euros los invertidos por todas las empresas de transporte de Sevilla durante el curso escolar 2020-2021. En la provincia son casi 70 empresas las que se dedican al transporte escolar, dan empleo a 1.300 trabajadores, con unas 300 rutas escolares, y que desplazan a más de 9.500 alumnos cada día. Cada ruta cuenta al menos con 1 autobús, que ha tenido que realizar una limpieza exhaustiva tras cada traslado de los alumnos. Una limpieza que ha obligado a las empresas a comprar productos y maquinaría específica de desinfección, y a contratar horas extras del personal para llevar a cabo esta tarea.
Los empresarios del transporte escolar consideran que son excluidos de la comunidad educativa, al no recibir ni un tipo de ayuda ni compensación para esta materia, ni para otras relacionadas con las normas y protocolos Covid. Así ocurre, de forma lógica, con los centros escolares, y otras empresas auxiliares como las de catering; pero no con las empresas de autobuses.
Las concentraciones continuarán MAÑANA jueves 10 junio, en el mismo horario de 10:00 a 12:00 horas, cuando habrá concentración ante el Parlamento de Andalucía, en la Calle San Juan de Rivera.
“No entendemos que ha pasado con nuestro sector, cuando ha habido diálogo y comprensión con la hostelería y otros tantos sectores relacionados con el comercio y el turismo. Ya no es sólo que no nos ayuden, es que no cumplen los contratos públicos y los propios dictámenes jurídicos”, comenta Manuel Zambruno, presidente de ATEDIBUS. Y es que el Tribunal Administrativo de la Junta insta al gobierno andaluz a abonar más de 1,2 millones en la provincia en concepto de gastos de desinfección de los autobuses, y no ha habido ni un movimiento en este sentido.
El transporte discrecional también es otra fuente de ingresos, que se ha visto gravemente mermada por la ausencia de turismo. “En la provincia la recuperación del turismo aún es incipiente y el autobús sigue sin estar presente en los foros de decisión, como el Consejo Andaluz del Turismo, al que hemos solicitado entrar en varias ocasiones”, apostilló Manuel Zambruno.
“También el Gobierno Andaluz ha cumplido con lo establecido, y de las ayudas prometidas para el transporte de viajeros por carretera de Andalucía, no ha cuantificado las ayudas, y no nos tiene en cuanta en los planes de recuperación turística. El “Bus es Tursmo”, y cuando venga la normalidad, no existirán empresas para poder movilizar a todos los que nos visitan en Andalucía, pero este Gobierno nos tiene abandonados y parece que no le interesa ni los trabajadores ni las empresas de transporte”, añade el Presidente de ATEDIBUS.