Durante los días 1 y 2 de Marzo, tendrán lugar las II jornadas abiertas sobre el Transporte de Viajeros en Andalucía (Fedintra) y las XVII Jornadas de Apetam.
En estas jornadas habrá una alta participación de empresarios del sector y miembros de la industria en el Palacio de Congresos de Málaga, donde tendrán lugar.
Estas jornadas tienen como objetivo tratar los temas de más actualidad en el sector, apostar por la formación de los profesionales y el aumento en la calidad de los servicios.
Este foro reunirá a entidades de todo el país.
Desde las 9,00 horas del jueves, las jornadas contarán con intervenciones sobre la situación del sector y del sistema concesional de líneas regulares en Andalucía.
En la zona de exposición habrá diferentes modelos de autobuses y autocares de las distintas marcas.
También se mostrarán numerosos productos y soluciones de la industria destinadas al sector del autobús y el autocar.
Todo aquel asociado que esté interesado en acudir debe de rellenar la inscripción, lo antes posible, en el siguiente enlace: https://goo.gl/b2tVPY
Fedintra, es una organización empresarial regional que aglutina a más de 250 empresas y asociaciones de Andalucía, representando el 60% del sector.
Por otra parte, defiende los intereses del sector del transporte en Andalucía impulsando todos los retos que tiene por delante.
Fedintra, además, tiene como objetivo dar solución a las necesidades del sector del Transporte de Viajeros en Andalucía.
Apetam ofrece a sus socios información y asesoramiento en general sobre el transporte por carretera, entre otros servicios:
En una reunión constructiva se han ofrecido alternativas para que la llegada de 500 autobuses turísticos y más de 25.000 viajeros a Cádiz el próximo Domingo de Carnaval se realice de forma “segura y accesible”.
Los autobuses podrán entrar por el Puente Carranza o el Puente del Centenario, y aparcar en lugares habilitados en la ciudad.
Estarán apoyados por los dispositivos de Policía Local.
También estarán apoyados por señalización que se darán a conocer próximamente a las asociaciones y empresas de transporte de viajeros.
Atedibus, como miembro de la Junta Directiva de Fedintra, ha acompañado a la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía en la reunión.
Dicha reunión se ha mantenido hoy con el Superintendente de la Policía Local de Cádiz, Juan Manuel Padilla.
El fin de esta reunión es buscar soluciones a los problemas de ordenación del tráfico y del acceso de los cerca de 500 autobuses turísticos.
La llegada de estos 500 autobuses se espera el próximo 11 de febrero en Cádiz con motivo de la Gran Cabalgata de Carnaval.
El Ayuntamiento de Cádiz ofrece este año soluciones para el aparcamiento de los autobuses turísticos dentro del propio casco urbano.
Se han establecido determinados lugares y bolsas de aparcamiento que “son seguros y accesibles”, permitiendo cargar y descargar a los viajeros en la capital gaditana.
En la reunión mantenida se han analizado los dispositivos de Policía Local y señalización que se van a establecer para facilitar el acceso de los autobuses.
Se fijarán las vías de entrada por el Puente Carranza o el Puente del Centenario en función de los horarios de llegada de los autobuses y del índice de ocupación de los aparcamientos establecidos.
Fedintra va a colaborar activamente en todo el dispositivo informando a través de sus asociaciones, entre ellas Atedibus, a todos los transportistas.
La reunión se ha desarrollado en unos términos muy constructivos.
En Fedintra declaran que:
“Los transportistas agradecemos la alta profesionalidad del responsable de la Policía Local en Cádiz y su capacidad para resolver el problema de este año 2018, poniendo todos los medios a su alcance en beneficio de los turistas que deseen visitar Cádiz en Carnaval”.
La Policía Local comunicará a las asociaciones de transportes y a los transportistas el dispositivo y el procedimiento de acceso para que todo se desarrolle satisfactoriamente.
Alcanzan ya el 70% de las pymes de la comunidad
FEDINTRA AUMENTA EL NÚMERO DE SOCIOS, CON EL RETO DE INTRODUCIR MEJORAS EN LOS CONCURSOS PÚBLICOS DE TRANSPORTE ESCOLAR Y LINEAS REGULARES.
Enero 2018. La Federación Independiente de Transportistas de Andalucía (FEDINTRA), ha celebrado se segunda asamblea anual para analizar los retos que plantea el sector de cara a los próximos años. Y lo ha hecho de una manera muy especial, al aumentar en el número de empresas y entidades asociadas, para llegar ya al 70% de pymes representadas en el conjunto de la comunidad.
FEDINTRA se acerca ya a las 300 empresas y asociaciones de las provincias de Andalucía, reforzando así su papel de nuevo interlocutor ante las Administraciones y la sociedad en general, en todas las líneas de trabajo que se han abierto para una evolución correcta del sector del Transporte, la Movilidad y el Turismo en la Comunidad Andaluza.
En general, los ámbitos de trabajo en los que se está avanzando son, principalmente, tener una mayor presencia en el desarrollo de los concursos públicos que conceden los servicios de líneas regulares interurbanas y del transporte escolar. De esta manera, se quiere trasladar a las entidades licitadoras, las Administraciones Públicas, la realidad del sector, los criterios técnicos más acertados para realizar un servicio de calidad y se promoverán dinámicas de apuesta por el empleo y la sostenibilidad económica.
TRANSPORTE ESCOLAR Y LINEAS REGULARES
FEDINTRA ha tenido en estos últimos meses una estrecha colaboración con las entidades responsables de la gestión del Transporte Escolar en Andalucía, la Agencia Andaluza de Educación. Con muchos avances ya palpables, aún así quedan otros muchos objetivos por alcanzar, como una mayor apuesta por la calidad en cuanto a la limitación de la antigüedad de los vehículos, el seguimiento en el cumplimiento de contratos y pagos; así como los problemas que causa la subcontratación en estos servicios.
También en el ámbito de los concursos de líneas regulares, Fedintra ha estado en estrecha relación con la Administración, intentando buscar que se promuevan licitaciones que fomenten concursos que permitan mejorar la situación laboral de los trabajadores del sector.
El presidente de FEDINTRA, Antonio Vázquez Olmedo, ha destacado la labor del último año con la Administración, al sumarse la Federación al trabajo de gestión diaria y ser referencia en materia legislativa y de desarrollo del sector. Pero vamos a buscar las fórmulas más adecuadas que permitan mejorar los concursos públicos tanto de líneas regulares como de transporte andaluz, donde se fomente el apoyo al tejido andaluz, con precios acordes a la realidad del mercado y a los costes reales y que permitan aumentar las condiciones laborales de los trabajadores del transporte“.
La Federación Independiente de Transportistas de Andalucía, aglutina a gran parte del sector andaluz y surge con vocación de servir a las empresas andaluzas, de ahí que, además de lo ya expuesto en relación con la Administración, también se abran líneas de potenciación de la pymes andaluzas, con el fomento de creación de UTE’s que generen mayor riqueza, empleo y competitividad.
También durante la Asamblea General de Fedintra, se aprobaron las cuentas para 2018 con el voto unánime de la Junta General, así como de las principales líneas de actuación de cara al presente ejercicio.
A continuación os mostramos varias fotos de la Cena de Navidad, la cual tuvo lugar en el Hotel Barceló Renacimiento.
Cada día, 230.000 alumnos utilizan el autobús escolar para acudir al colegio y regresar a casa y cerca de 17.000 autobuses (alrededor de un 40% de toda la flota privada) realizan servicios de transporte escolar.
Tal y como muestran las cifras de siniestralidad vial, el autobús dedicado al transporte escolar es un medio de transporte seguro. El año pasado no se produjo ninguna víctima mortal entre los usuarios de este tipo de vehículos,
pero que debido a la vulnerabilidad de sus pasajeros y a las vías por las que se suele circular, en su mayoría carreteras convencionales, necesita de una especial vigilancia para mantener estos niveles de seguridad.
Según Gregorio Serrano, director general de Tráfico “este tipo de transporte, muy sensible a los accidentes por la trascendencia que tienen y por la edad de los afectados, goza de una seguridad mayor que otros medios y para conservar el actual nivel seguimos desarrollando campañas de concienciación que mantengan alerta tanto a usuarios como a conductores, padres y colegios”.
Por este motivo y porque la movilidad segura de los menores es una de las prioridades de la DGT tal y como se recoge en las líneas básicas de la Estrategia de Seguridad Vial 2010-2020, este organismo pone en marcha
desde hoy y hasta el viernes 1 de diciembre una nueva campaña de vigilancia de este tipo de transporte.
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizarán inspecciones consistentes en un primer control de carácter administrativo sobre las autorizaciones y documentos que deben tener dichos vehículos para la correcta prestación del servicio.
También verificarán que las condiciones técnicas y elementos de seguridad del vehículo son los que exige la normativa, así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor, como son el permiso de
conducción, los tiempos de conducción y descanso. Además, controlarán que los conductores circulan a la velocidad permitida y que no hacen uso del teléfono móvil u otros aparatos que supongan distracción ya que ambos factores, velocidad y distracción, son las principales causas de los accidentes en los que están implicados este tipo de vehículos.
También se incrementarán los controles de alcohol y drogas entre los conductores. Debido a la importancia que tiene el cinturón de seguridad en caso de accidente, se prestará especial atención al uso de estos en aquellos autobuses escolares que los lleven instalados. Actualmente más del 60% de este tipo de vehículos equipan ya los cinturones de seguridad.
Según diversos estudios el uso de un sistema de seguridad en autobuses reduciría las lesiones mortales en un 90% en caso de choque frontal o vuelco, ya que correctamente abrochado evita la proyección del pasajero (adulto o niño) y reduce los impactos en el pecho, abdomen y piernas.
Desde octubre de 2007 se deniega la matriculación a cualquier autobús que no lleve instalados estos sistemas de retención.
Como es habitual en este tipo de campañas, también se ha invitado a los municipios a sumarse a la misma, de modo que la vigilancia de este tipo de transporte sea tanto en zona urbana como en interurbana.
SOBRE LA ACCIDENTALIDAD
En 2016, los autobuses escolares se vieron implicados en 32 accidentes (20 en vías interurbanas y 12 en urbanas), en los que no falleció ninguna persona aunque 17 ocupantes resultaron heridos.
Según un estudio elaborado por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil sobre accidentalidad y lesividad de los vehículos dedicados al transporte escolar:
EDUCANDO EN EL BUS ESCOLAR
Los trayectos de casa al colegio pueden ser buenos momentos para que el adulto que acompaña a los menores les recuerde algunos mensajes sobre seguridad vial, tales como:
Además los padres deben comprobar la seguridad de los autocares en los que se desplazan sus hijos, solicitar al centro la contratación de autocares con cinturones y comprobar que un monitor acompaña a los niños durante
el trayecto.
OTRAS FORMAS MÁS SALUDABLES DE IR AL COLE
Además del bus escolar hay otros medios de transporte en los que los alumnos se desplazan para ir al colegio: coche privado, transporte público, bicicleta o simplemente andando.
Con la intención de promover la movilidad sostenible desde edades tempranas la DGT en colaboración con la Federación de Municipios y
Provincias está fomentando e incentivando los caminos escolares seguros, que favorezcan y estimulen el desplazamiento a pie, en bici o en transporte público en la ida y vuelta al colegio.
Actualmente hay más de 100 municipios de 35 provincias y aproximadamente 300 centros escolares que están trabajando o que ya cuentan con caminos escolares seguros.
Según el acuerdo alcanzado entre el área de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, Atedibus (asociación transporte discrecional de autobuses de Sevilla) y El Palacio Andaluz, le comunicamos la operativa a seguir para el buen funcionamiento de la carga y descarga de grupos en El Palacio Andaluz a partir del día 20 de noviembre:
– Dejar y recoger en la calle Arroyo (esquina calle Urquiza), NUNCA ESPERAR. Actualmente se dispone de dos plazas en una dársena de parada bus turísco autorizadas al igual que para carga y descarga en función de las horas del día.
– A medida que van llegando los buses, el Palacio Andaluz, contará con un coordinador que irá dando ckets con un mismo número al guía y al conductor, el cual les servirá después a la hora de recogida sabiendo cuando es su turno.
– El Parking operativo de descanso/espera de los buses es el aparcamiento situado en Calle Dr. Laffón Soto, justo detrás del Centro Polideporvo San Pablo (avda. Kansas City) y entre IES San Pablo y Fundación Dolores Sopeña con capacidad suficiente para estacionar buses.
– Los buses deberán quedar estacionados o citados a las 20.15 y 22.45, respecvamente, en este parking del polideporvo San Pablo, pues desde allí, otro coordinador los enviará paulanamente en tandas a recoger a los grupos al término del show flamenco. La primera tanda saldrá a las 20.25 y a parr de aquí, cada tres minutos para ir por Kansas City, Jose Laguillo y calle Arroyo.
– El tiempo estimado para realizar este trayecto es de 13 minutos aproximadamente.
– Los primeros grupos con sus guías, a las 20.40 y 23.10 horas respectivamente estarán ya situados en la calle Arroyo, en la dársena parada Bus definida, para que cuando lleguen los buses numerados, recojan sus grupos de forma ordenada y rápida.
– Esta operativa está autorizada por la delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, siendo de obligado cumplimiento, ya que de lo contrario La Policía Local sancionará a todo conductor que no siga esta norma de regulación de tráfico.
En ATEDIBUS consideramos que el tiempo, y la eficiencia en el uso de éste, es un factor muy importante en la actividad laboral de nuestro sector. Por ello, el próximo día 20 de noviembre tendrá lugar otra de las jornadas que imparte Activa Mutua.
Las situaciones conflictivas, los horarios nocturnos, la sobrecarga y ritmo de trabajo, la dificultad para compaginar la vida personal con la laboral, los conflictos de competencia entre los diferentes profesionales son tan solo algunas de las situaciones que pueden causar estrés y dañar nuestra salud.
Gracias a esta jornada aprenderemos a:
Si eres mutualista o trabajador del sector te animamos a que asistas a esta jornada tan productiva que tendrá lugar el próximo día 20 a las 18.00 horas en la Sede de ATEDIBUS a cargo de Fernando Lobo, Técnico de Gestión de Activa Mutua.
Si estás interesado en acudir, puedes confirmar tu asistencia a través de nuestros medios de contacto:
Tlf: 629511623 EXT: 1001
Tlf: 954121212
La empresa Autocares Amuedo, asociado de Atedibus, con base en Brenes (Sevilla), ha incorporado a su flota un vehículo con la carrocería SC5 de Sunsundegui construida sobre el chasis B8R de Volvo. El nuevo autocar, equipado con un motor Euro 6 que produce una potencia de 350 CV, tiene una longitud de 10 metros y alberga a 43 pasajeros cómodamente sentados.
El nuevo vehículo de Autocares Amuedo cuenta con una tecnología que aumenta la seguridad de la marcha, como el radar que avisa acústicamente y por medio de vibraciones en el asiento del conductor en el caso de abandonar el carril involuntariamente. Además dispone de cámara marcha atrás, rótulo curvo en la visera, dos monitores para el entretenimiento del pasaje de 22 y 19 pulgadas respectivamente y micrófono flexo para el conductor y de rosca para el guía.
El pasado día 5 de octubre No ponemos fecha, que hace mucho tiempo. Mejor: “Este mes ha tenido lugar…” tuvo lugar una reunión entre FEDINTRA (de la que Atedibus forma parte) y la Dirección General de Movilidad de la Consejería de Fomento y Vivienda.
Se abordaron, principalmente, temas sobre la necesidad de coordinación administrativa entre la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) y la Dirección General de Movilidad, en relación a la solicitud de autorización de transporte escolar y la problemática detectada en el número de vehículos recogidos en estas autorizaciones.
Así mismo, otro tema importante en la reunión trató sobre los vehículos de más de 10 años y el cumplimiento de los requisitos para seguir realizando transporte escolar hasta los 16 años.
En relación al transporte regular de viajeros por carretera, la Dirección General de Movilidad expuso a FEDINTRA la fecha para empezar a ser elaborados los nuevos anteproyectos.
Por último, FEDINTRA presentó su interés, en representación de sus afiliados, de acceder a este mercado de transporte, donde las PYMES netamente andaluzas, con domicilio estable en nuestra Comunidad Autónoma, empleo consolidado y fiscalidad autonómica, tienen una gran oportunidad de desarrollo, siempre favorecedora para los intereses económicos de Andalucía.
Atedibus comienza un ciclo de jornadas para promover la salud en el entorno laboral
Atedibus, en su apuesta por conseguir un sector sano e innovador en todos los aspectos,
fomenta la unión entre sus asociados creando experiencias que incidan en la cooperación, el
compañerismo y la salud física y mental.
Así, ha comenzado un ciclo de jornadas y ponencias que aportaran conocimientos en
diferentes materias para vivir en un desarrollo continuo desde la armonía y conciliación entre
la vida personal y profesional.
Profesionales como abogados, coachs o entrenadores personales relacionados con el sector
aportaran todo su conocimiento para caminar hacia una mayor profesionalización, en un
entorno saludable.
El lunes comenzó el ciclo de la mano de Activa Mutua con la primera Jornada de Educación
Sanitaria y Promoción de la Salud, en la que se trató el tema de la Gestión del Estrés y
afrontamiento del Síndrome de Burnout.
Durante la tarde, los participantes que se acercaron
a la sede de Atedibus pudieron adquirir conocimientos para aumentar sus destrezas a nivel
emocional, gestionar el estrés, desde la propia toma de consciencia de que vivimos inmersos
en él, así como la aportación de nuevas herramientas para afrontarlo.
Desde Atedibus agradecemos a empresarios, conductores, monitores escolares y familiares
que asistieron y difundieron esta primera jornada en sus empresas y apostaron por conocer
otras técnicas para llevar una vida más saludable y desarrollar su trabajo en un entorno
tranquilo y calmado.
La experiencia fue grata y nutritiva, con dinámicas, proyección de películas y presentaciones
desde una perspectiva emocional con un resultado muy positivo dado el nivel de satisfacción
de los participantes.
Seguiremos gestionando el tiempo en próximas jornadas.
El tiempo de espera en la petición de citas, la duración de la inspección y problemas técnicos en los procedimientos son algunos de los aspectos tratados en la reunión de trabajo entre ambas entidades
El presidente de ATEDIBUS, Asociación Andaluza de Empresarios del Transporte de Viajeros en Autobús, y vicepresidente de Fedintra, Federación Independiente de Transportistas de Andalucía, Manuel Gutiérrez Zambruno, ha mantenido una reunión con la directora técnica y de operaciones de VEIASA, Macarena Fernández y el jefe de división de ITV, José Antonio Fernández para trasladar a la empresa pública los puntos más conflictivos que actualmente se han detectado en relación a la Inspección Técnica de Vehículos en autobuses.
El problema de la escasez de tiempo y horarios es una constante entre los trabajadores de las empresas del transporte en autobús, de manera que una de las principales cuestiones que ATEDIBUS ha solicitado a VEIASA ha sido relacionada con la gestión de los tiempos en el trámite de la ITV, concretamente en el tiempo que transcurre desde la petición de cita hasta su concesión y el tiempo de duración de la inspección.
Con respecto al primer término, los directivos de la empresa pública han afirmado que el tiempo medio de espera necesario para la obtención de cita es de 7 días, ya que actualmente 30 de las 70 estaciones ITV de Andalucía, entre las que se encuentran gran parte de Sevilla, se dedican específicamente a vehículos pesados, tras haber detectado esta demanda geográfica por parte de VEIASA.
La principal propuesta de ATEDIBUS es la posibilidad de establecer y firmar un convenio de colaboración con la empresa pública para fijar un protocolo de citas flotantes para sus asociados, teniendo en consideración la franja horaria de las empresas de transporte de viajeros al entender que el autobús es una herramienta de trabajo, y estimando el horario de interés para la inspección de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
En cuanto al tiempo de duración de la inspección, VEIASA va a poner en marcha un nuevo sistema que permita que las inspecciones se lleven a cabo sin interrupción en la línea, acortándose el tiempo de espera al técnicamente necesario. Además se van a implementar unos técnicos cualificados para toda inspección de autobuses que permitan llevar a cabo de forma más ágil y en el mínimo tiempo posible la inspección de cada vehículo.
En referencia a cuestiones de orden técnico que generan ciertos perjuicios para los transportistas, como por ejemplo la comprobación de los frenos hidráulicos que sólo puede realizarse cargando el autobús con sacos de arena o bidones de agua, VEIASA se ha comprometido a estudiar estos procedimientos.
En definitiva se ha llevado a cabo una reunión constructiva y de un buen clima de trabajo que favorece no solo una fluida comunicación entre ambas entidades, sino una mejora en todo el proceso de la ITV en autobuses.
Atedibus
Atedibus, Asociación Andaluza de Empresarios del Transporte de Viajeros en Autobús nace en el año 2000 tras el consenso de varias empresas de transporte discrecional de Sevilla, que buscaban un apoyo para defender sus intereses de pequeñas y medianas empresas de transporte en el sector viajeros.
Los principales objetivos de la asociación son dar voz y voto a las empresas de transporte discrecional y escolar, dignificar el sector y revalorizar el papel del conductor de autobús.
En la actualidad Atedibus cuenta con 74 empresas asociadas, lo que supone más del 80% de los empresarios del sector en la provincia.
En ATEDIBUS trabajamos cada día por poder ofrecer ventajas a las empresas que forman parte de nuestra asociación, y así facilitar los servicios que necesitan para llevar a cabo su actividad.
En este caso, hemos firmado un nuevo acuerdo con la empresa de telefonía e internet MOVISTAR que cuenta con tarifas mucho más beneficiosas que el anterior acuerdo.
Puede acogerse a este nuevo acuerdo cualquier asociado, incluso aquel que aún no tenía sus líneas con este operador.
En próximos días se enviará a los asociados que tengan líneas actualmente con MOVISTAR un documento para indicar a qué bonos se acogen por cada línea.
Puede consultar los detalles de las mejoras del acuerdo accediendo a su zona privada de socio o poniéndose en contacto con nosotros a través de nuestros medios.
Los autobuses de Atedibus harán desde hoy cerca de 40.000 traslados diarios de escolares. Comienzan las rutas escolares.
• La Asociación, que cuenta con 74 empresas, cubre un total de 161 rutas escolares en la provincia de Sevilla, por lo que llevan al colegio cada día a unos 20.000 niños
• ATEDIBUS denuncia que desde el año 2013 han bajado un 30% las tarifas de los contratos públicos con la junta de Andalucía para el transporte escolar, debido al cambio realizado en el sistema de precios en las licitaciones y concursos públicos en perjuicio de las empresas transportistas
La Asociación Andaluza de Empresarios/as del Transporte de Viajeros/as en Autobús, Atedibus, ha dado a conocer los datos del transporte escolar para el curso 2017/2018 que comienza hoy.
Sevilla cuenta con 213 rutas escolares, de las que los socios de Atedibus (74 empresas de transporte en autobús) gestionan más del 75%, un total de 161 rutas. Esto supone alrededor de 400 vehículos en circulación por las carreteras de la provincia de Sevilla, para llevar y recoger del colegio a unos 20.000 viajeros diariamente, entre alumnos de Primaria y Secundaria, profesores y monitores escolares.
Atedibus realiza de esta manera alrededor de 40.000 traslados diarios a lo largo del próximo periodo escolar desde el día de hoy.
Toda una responsabilidad que debe tener un respaldo de seguridad y garantía. A este respecto Atedibus muestra una gran preocupación sobre la situación del sector del Transporte Escolar, y como asociación de transportistas de viajeros y miembro de la Junta Directiva de Fedintra (Federación Independiente de Transportistas de Andalucía) han presentado recientemente un documento de propuestas a la Dirección General de la Agencia Andaluza de Educación.
Modificación del sistema tarifario
La reivindicación más importante del sector y principal denuncia de Atedibus a la Agencia Andaluza de Educación, en relación a las futuras licitaciones, es la bajada de los precios. Desde el año 2013 ha bajado un 30% el importe económico del transporte escolar, es decir, el importe de licitación de los concursos públicos de la Junta de Andalucía, debido a un cambio en el sistema de precios que se establecen en los pliegos de licitación. El sistema anterior estaba basado en tramos en función de los kilómetros recorridos y el número de plazas en los vehículos, lo que suponía unos costes reales del servicio durante el contrato.
El actual sistema de precio a tanto alzado está generando una bajada permanente y progresiva causada por la propia competencia en la licitación. En definitiva, se realizan las mismas rutas por menos dinero, lo que conlleva una asfixia económica importante para las empresas transportistas y por tanto un perjuicio en la calidad y seguridad del transporte de los escolares andaluces.
En relación a las tarifas y contratos, desde Atedibus se solicita a la Junta limitar en los pliegos de licitación la bajada temeraria o desproporcionada, de tal forma que no se permita su justificación, estableciendo una unidad de costes mínima fijada en media jornada por trabajador.
Otras propuestas respecto a los contratos en vigor
Nos encontramos en el segundo año del contrato vigente de licitación del transporte escolar, convocado en concurso público por la Junta de Andalucía para las anualidades 2016/2018.
En relación a este contrato vigente que comienza su segundo año en el presente curso, las empresas del transporte en autobús solicitan una serie de peticiones y propuestas a la Agencia Andaluza de Educación, entre las que se encuentran la solicitud de apertura de la plataforma digital a las empresas transportistas, para facilitar sus comunicaciones a la entidad pública, principalmente en lo referente a incidencias y vehículos.
Con este mismo objetivo, expresan la necesidad de una actuación coordinada entre administraciones para simplificar y agilizar los trámites en la documentación presentada por parte de las empresas.
Otra de las solicitudes de Atedibus es la definición de las modificaciones contractuales, ya que las necesidades e incidencias que surgen durante el desarrollo del curso escolar suponen unos costes extra en las empresas licitadoras que no están ofertados en el contrato.
Atedibus
Atedibus, Asociación Andaluza de Empresarios/as del Transporte de Viajeros/as en Autobús nace en el año 2000 tras el consenso de varias empresas de transporte discrecional de Sevilla, que buscaban un apoyo para defender sus intereses de pequeñas y medianas empresas de transporte en el sector viajeros.
Los principales objetivos de la asociación son dar voz y voto a las empresas de transporte discrecional y escolar, dignificar el sector y revalorizar el papel del conductor de autobús.
En el esfuerzo de la asociación por concienciar sobre la seguridad en el transporte se ha realizado un vídeo con la técnica Visual Thinking sobre recomendaciones de seguridad para los viajeros, que próximamente se proyectará en todos los autobuses de Atedibus antes de cada viaje.
En la actualidad Atedibus cuenta con 74 empresas asociadas, lo que supone más del 80% de los empresarios del sector en la provincia.
La Asociación andaluza de autobuses ha presentado su Plan Estratégico de Comunicación y Marketing para el año 2017/2018, que incluye una imagen corporativa más moderna y atractiva, nueva página web, un plan social media y la celebración de un gran evento para posicionarse en el sector
La Asociación Andaluza de Empresarios del Transporte de Viajeros en Autobús, Atedibus, ha presentado su nueva página web e imagen corporativa, en un acto en el que han dado a conocer el Plan Estratégico de Comunicación y Marketing que llevará a cabo a lo largo de todo un año.
Coincidiendo con una nueva etapa liderada por una nueva Junta Directiva, el objetivo consiste en poner en valor el sector del transporte de viajeros en autobús, mejorando la imagen y la presencia de Atedibús en la sociedad y dando a conocer entre los asociados la actividad de esta entidad que representa el 85% de las empresas que se dedican a esta actividad.
Durante el evento, el presidente de la asociación, Manuel Gutiérrez Zambruno ha explicado las ventajas de asociarse a ATEDIBUS, los servicios que ofrece a los transportistas de viajeros y las líneas maestras de esta nueva campaña de posicionamiento en el sector.
Además de la presentación de la nueva imagen de la asociación y de la web, www.atedibus.org que será mucho más accesible, dinámica y participativa, Atedibus ha presentado un plan de acciones que incluye la celebración de una jornada anual para hablar de los desafíos en el sector del transporte de viajeros y la creación de un sello de calidad que podrán portar aquellos asociados que cumplan con una serie de requisitos y normas acordadas previamente.
Entre otras prioridades, Atedibús quiere mostrar a la sociedad su importante labor, en muchos casos incluso de servicio público, y por lo tanto realizará actividades para empatizar con la ciudadanía como una acción de responsabilidad social corporativa para Navidades cuyo contenido se anunciará más adelante y la participación de la asociación en fechas relevantes como el Día de la Movilidad.
Más fotos:
El Ayuntamiento de Sevilla acondicionará en las próximas semanas dos grandes zonas para la carga y descarga de pasajeros en zonas turísticas clave de la ciudad, como son el Paseo de Colón y la Avenida Menéndez y Pelayo. Esta información la ha transmitido el delegado municipal de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera, a los integrantes de la Comisión de Movilidad y Seguridad de la CES que preside Tomás González, en la reunión que han mantenido y a la que ha asistido el director general de Movilidad, José Lorenzo.
En su momento, la CES (de cuya Junta Directiva formamos parte ATEDIBUS) presentó un detallado documento al Ayuntamiento en el que se proponían una serie de zonas para la carga y descarga de pasajeros en autobuses discrecionales, especialmente los que realizan servicios turísticos.
Estas dos zonas con capacidad para 28 autobuses, se verán completas en los próximos meses con otras, una de las más necesarias se situaría en la parte norte de la ciudad, en el entorno de la Macarena, la muralla y el Parlamento.
El turismo en Sevilla es, hoy por hoy, nuestra principal industria. Por ello, es fundamental el servicio que los empresarios del transporte realizan y la necesidad que tienen de prestarlo en las condiciones adecuadas. Lo mismo ocurre en los trabajos que realizan para otros colectivos ciudadanos y para los colegios. Este es el motivo que llevó a la CES a proponer espacios concretos, considerados fundamentales para adecuarlos de manera racional, sin que interfiera el tráfico.
Fuente de la noticia: cesevilla.es