La falta de conductores agrava la situación de las empresas de transporte en la provincia de Sevilla

La falta de conductores agrava la situación de las empresas de transporte en la provincia de Sevilla

ATEDIBUS, la Asociación Provincial de Empresarios del Transporte de Viajeros de la provincia de Sevilla pone de manifiesto la falta de profesionales para cubrir todas las necesidades de las empresas de transporte de viajeros por carretera de la provincia de Sevilla.

El sector del transporte por carretera viene sufriendo una serie de complicaciones desde la pandemia: falta de ayudas, incremento de costes, subida de precios, licitaciones excesivamente ajustadas para el transporte escolar…. “y a todo ello debemos sumar la falta de conductores que quieran desarrollar su carrera profesional en el sector. Desde Atedibus, consideramos que hacen falta más de 250 nuevos conductores de autobús en la provincia para atender las épocas de mayor demanda, y tener cubierto adecuadamente todos los servicios”, asegura el Presidente de ATEDIBUS, Manuel Gutiérrez Zambruno.

La puesta en servicio del nuevo CAP, titulación obligatoria para realizar los servicios de conducción de autobuses, esperemos que incentive a nuevos conductores. La nueva titulación se imparte desde el propio Ministerio de Transporte, y no desde las Comunidades Autónomas, como se venía realizando hasta ahora. Además en este nuevo CAP, los solicitantes podrán elegir la fecha de examen “a la carta”, de tal modo que cualquier mes del año pueden examinarse, frente a la regulación anterior en la que las Comunidades Autónomas sólo programaban una o dos convocatorias de exámenes oficiales al año.

Con el alto paro y la precariedad que existe en la comunidad, desde Atedibus se ha instado a la Junta de Andalucía para que impulse planes de formación y empleo en esta materia, ya que los empresarios del sector ven en este problema la misma o similar gravedad que a la subida de costes. Sin un personal adecuado y especializado no es posible crecer en las empresas y ofrecer servicios de calidad, por lo que es importante que desde la Administración se articulen medidas para que los futuros conductores se puedan acoger y poder obtener los permisos de conducción profesional, el denominado CAP.

La falta de personal especializado es una situación que viene a agravar las últimas crisis y ataques que ha sufrido el sector provocada por la pandemia, la subida de costes o la escalada imparable de los precios de los combustibles. “Si queremos una industria del turismo fuerte, no puede ser que; además de los problemas económicos que atraviesa el sector, notemos falta de personal especializado cuando mayor demanda exige el sector turístico y de la movilidad en nuestra provincia”, traslada el presidente de ATEDIBUS.

Desde el sector del transporte se propone la creación de una bolsa de empleo, donde conductores, mecánicos y operarios especializados, puedan dejar sus datos para que las empresas del sector, dispongan de un elemento ágil que permita la contratación de nuevo personal.

Actualmente hay más de 85 empresas de transporte de viajeros en la provincia sevillana que integran más de 1.300 profesionales, la gran mayoría conductores de autobús. “En estos tiempos tan complicados, y de tanta incertidumbre, resulta toda una paradoja el no disponer de personal especializado, sobre todo conductores, para poder seguir garantizando las necesidades de movilidad en Andalucía. Somos una comunidad que necesita del transporte de viajeros por carretera, y somos un sector fundamental en el turismo de Andalucía, por lo que deben tomar nota y contar con nosotros en los planes de formación y en la planificación de las políticas turísticas”, señala Manuel Gutiérrez Zambruno en nombre de las empresas del sector.

About the author

atedibusweb administrator