Las empresas solicitan a la delegación de Fomento soluciones urgentes para la matriculación y transferencia de autobuses en Sevilla

Las empresas solicitan a la delegación de Fomento soluciones urgentes para la matriculación y transferencia de autobuses en Sevilla

ATEDIBUS Asociación Andaluza de Empresarios del Transporte Escolar y Discrecional en Autobús, se ha reunido con la delegación provincial de Sevilla de la consejería de Fomento, y su máxima responsable, Susana Cayuelas, para analizar el retraso que están sufriendo las matriculaciones de los autobuses de nueva adquisición, así como la transferencia de estos vehículos en la provincia de Sevilla.

Tras numerosas denuncias de empresas del sector, ATEDIBUS ha analizado la situación con la Delegación Provincial de Fomento de la Junta de Andalucía. En la reunión, acompañando a la Delegada de Fomento ha asistido, la jefa del servicio de transporte, María de Arcas y por parte de Atedibus, han asistido su Presidente, Manuel Gutiérrez Zambruno, acompañado de los vocales de Junta Directiva, Trinidad Marín y Oliver Lemus Martínez.

SEVILLA LA PROVINCIA DONDE SE ACUMULA EL MAYOR RETRASO DE ANDALUCIA

Sevilla es la provincia que mayor retraso acumula en la matriculación de nuevos vehículos de toda Andalucía, por lo que desde Atedibus se ha exigido a la Delegada mayor compromiso y búsqueda de soluciones urgentes.

De esta Consejería depende la emisión del Certificado de Autorización de Transportes, trámite indispensable para la matriculación y transferencia de vehículos, y este certificado llega a acumular en algunos casos de hasta 6 semanas de retraso. Por ello, se ha solicitado por parte de ATEDIBUS, mayor implicación de la Delegación de Fomento en buscar soluciones de forma urgente para agilizar los mecanismos y mejorar la coordinación con la Dirección General de Tráfico, última responsable de dichas matriculaciones.

Este trámite se realizaba de forma rápida y ágil hace unos años, por lo que no se entiende que ahora se esté retrasando sin ninguna justificación, “es necesario que Fomento agilice el trámite y busque los elementos necesarios para que el Certificado no sea un retraso en la matriculación de los nuevos autobuses”, señala el Presidente de ATEDIBUS, Manuel Gutiérrez Zambruno.

La media de inversión en cada autobús nuevo, con las últimas dotaciones en confort, eficiencia medioambiental y seguridad es de 250.000 euros; retrasando la amortización de los mismos y dificultando la generación de nuevos puestos de trabajo. Los trámites para matricular un autobús requiere, además de la emisión del Certificado de Autorización de Transportes, la presentación de los impresos pertinentes, las inspecciones técnicas y el pago de tasas e impuestos.

“Las empresas han demostrado un ánimo inversor para seguir modernizando flota e invirtiendo en servicios de calidad, realizamos un gran esfuerzo, y a última hora no nos puede frenar un trámite burocrático, que antes de la era digital, era más ágil y más rápido. Esperamos que desde Fomento se agilicen los trámites lo antes posible, ya que el retraso de días supone la pérdida de empleo y de riqueza para todos.”, ha comentado el presidente de Atedibus.

About the author

atedibusweb administrator